Ante solicitud de permisos de vuelos desde Rusia, Rep. Dominicana sigue a la espera de autorizaciones
Desde hace meses que en la República Dominicana y en las empresas tour operadores que manejan el mercado emisor ruso, están a la espera de que el Gobierno de la Federación de Rusia, emita la autorización de los vuelos internacionales a este destino de la región de Caribe, sin embargo esta aún no ha sido consensuada por las autoridades del país euroasiático.
La semana pasada la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, dio a conocer que han recibido la solicitud para la operación de vuelos en las rutas Novosibirsk/La Romana/Novosibirsk, Novosibirsk/Punta Cana/Novosibirsk, Ekaterimburgo/Punta Cana/Ekaterimburgo, en el periodo del 23 de junio al 29 de octubre de 2021 por parte operador aéreo ruso Azur Air.
Se estima que para los 04 meses de operaciones puedan movilizar unos 39 mil pasajeros desde Rusia a estos dos destinos vacacionales de la República Dominicana, por lo que es bien visto y recibido, el interés de operar vuelos entre Rusia y este país caribeño.
Sin embargo, la aprobación de estos permisos por parte de la JAC, no significa directamente que ya estén operativos los vuelos desde Rusia, pues como hemos mencionado, aún no se tiene fecha estimada para el reinicio de las operaciones aerocomerciales entre los dos países.
Infotur Dominicano, consultó en otras instancias oficiales y nos indicaron que la Agencia Federal de Transporte Aéreo de la Federación de Rusia en su reunión del pasado 02 de junio otorgó permisos para la implementación del transporte internacional de pasajeros y/o carga a varios puntos de estados extranjeros desde varios aeropuertos de esta nación
Es así como nos explican que entre los que han renovado sus admisiones para vuelos internacionales a la República Dominicana para la próxima temporada de invierno (de acuerdo con las reglas de IATA) son las siguientes empresas:
Aeroflot, Moscú – Punta Cana; Royal Flight (chárter TO Coral Travel), Moscú – Punta Cana y San Petersburgo – Punta Cana; Azur Air (chárter TO Anex Tour, Rusia), Ekaterimburgo – Punta Cana; Novosibirsk – Punta Cana y Novosibirsk – La Romana. Cada una de estas solicitudes con características propias en cuanto a la cantidad de frecuencias semanales y modalidad de vuelos
Recordamos que en años anteriores las compañías aéreas rusas ya han recibido dichos permisos para vuelos a la República Dominicana por temporadas desde diciembre del año pasado. En tal sentido, ahora solo los están renovando para la próxima temporada, ya que las aerolíneas envían solicitudes de renovación de admisiones a medida que expiran las anteriores y las mismas solicitudes de renovación de admisión de las compañías aéreas lo remiten por igual a la JAC para su aprobación.
Ahora bien y al punto que debemos destacar, es que “La decisión de emitir estas admisiones no es una base o una decisión para reanudar los vuelos en las rutas internacionales especificadas en la orden de la Agencia Federal de Transporte Aéreo. La autorización es un derecho de la aerolínea que puede utilizar al reanudar los vuelos.” nos detallan de manera muy especial para tomar en cuenta en este proceso en el que hay tanta expectativa por estos vuelos y lo que representa para la economía de las empresas que conforman la cadena de valor de estas operaciones
Es de resaltar este punto que no remiten: “Por lo tanto, todos estamos esperando la decisión de la Sede Operativa para prevenir la importación y propagación de una nueva infección por coronavirus en el territorio de la Federación de Rusia, bajo el Gobierno de Rusia sobre la apertura de fronteras con la República Dominicana.”
Infotur Dominicano en meses anteriores ha consultado con touroperadores locales que llevan el mercado ruso y en este punto de la pandemia, coinciden con lo que nos explica la fuente consultada “Todos los operadores turísticos mayoristas (Anex Tour, Coral Travel, Pegas Turistik y algunos otros que trabajan con ellos) están listos para organizar la venta de tours en cualquier momento.”, lo que quiere decir que apenas el Gobierno Ruso permita los vuelos internacionales que hacemos referencia, será un efecto avalancha de correos, llamadas y mensajes, reactivando el mercado.
Para estar preparados para esta avalancha, nos hace la observación de la importancia de la realización de de Road Shows en las ciudades, desde donde volarán las aerolíneas y TTOO´s con un 100% de certeza.
Finalmente, nos refieren que desde el 1 de agosto de 2020, Rusia comenzó a reanudar el tráfico aéreo internacional. A partir del 10 de junio de 2021, Rusia de forma recíproca abrió fronteras con algunos países (entre ellos se encuentran los que aún no aceptan rusos que viajen por turismo):
Austria, Azerbaiyán, Albania, Armenia, Bielorrusia, Hungría, Gran Bretaña, Venezuela, Vietnam, Alemania, Grecia, Egipto, India, Islandia, Kazajstán, Qatar, Kirguistán, Cuba, Líbano, Luxemburgo, Mauricio, Maldivas, Malta, Marruecos, México, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, República de Chipre, Arabia Saudita, Seychelles, Serbia, Singapur, Siria, Tayikistán, Tanzania, Turquía * (por el momento está cerrado), Uzbekistán, Finlandia, Croacia, República Checa, Suiza, Sri Lanka, Etiopía, Corea del Sur, Japón.
Hoy en día, los viajes con fines turísticos son posibles en 21 países, pero sólo 11 de estos tienen una demanda relativamente masiva, y siguen siendo limitados en la cantidad de transporte y las diversas condiciones.