facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Aerop. de las Américas en SD recibe esta semana 380 vuelos con proyección de 1,600 en noviembre
Inversionistas de Qatar se interesan en proyecto de Pedernales y APP en energías renovables
Pdte Abinader destaca inversión más de USD$ 400 millones entre Katmandu Park y otros proyectos
Aerolínea dominicana RED Air aumenta frecuencia en operaciones diarias entre Santo Domingo y Miami
Cámara de Comercio de POP realiza conversatorio sobre retos para el servicio a los turistas de cruceros
República Dominicana participa en la primera feria de turismo Qatar Travel Mart en el Estado de Qatar
INFOTEP estará en la competencia de habilidades y destrezas Encuentro Virtual Worldskills Américas
Iberostar Hotels & Resorts redefine oferta de bodas con el programa “Ever Green Weddings”
Academia Dominicana de Gastronomía conoce apuntes del nuevo libro de José Gabriel Atiles Bidó
Banco Popular Dominicano realizará II Foro de Finanzas Sostenibles en formato virtual gratuito

ASONAHORES llama a cuidar y perfeccionar el modelo turístico por su gran impacto positivo en la economía

Posted On 20 Sep 2018
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Abel Matutes Juan, Analytica, Andrés Marranzini Grullón, Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, ASONAHORES, Banco Popular, BlueMall Puntacana, Buró de Convenciones, Casa Brugal, Ciudad Colonial, Consejo de Competitividad, Consejo Nacional de Competitividad., cuerpo económico de la nación, del Consejo Mundial de Viajes, Exposición Comercial, Exposición Comercial ASONAHORES 2018, Fondo Oficial de Promoción Turística, Gestión Sostenible de Playas, impuestos, Joel Santos, modelo de éxito, Palladium Hotels, servicios turísticos, tarjeta de turismo, Unidad Técnica Institucional

Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) destacó que la presencia del turismo en el cuerpo económico de la nación es tan profunda y extendida que es necesario que se mantenga y perfeccione el “modelo de éxito” actual para mantener y acrecentar lo que este sector aporta al país, que ya supera el 20% del producto interno bruto.

Santos explicó en el acto de inauguración de la Exposición Comercial ASONAHORES 2018, que el último estudio realizado encontró que la factura del sector turismo representa el 19% en el transporte, 19% en de otros servicios, 12% de la construcción, 10% del comercio, 8% del inmobiliario, el 7% de otras manufacturas, el 5% de bebidas y tabaco, el 5% del sector financiero, el 4% de electricidad, agua y gas, y el 2% de la ganadería, por solo mencionar algunos de los rubros más importantes

Dijo que este informe, elaborado por la consultora independiente ANALYTICA, patrocinado por el Banco Popular, señala que el impacto del turismo sobre la inversión total es cercano al 20% y se estima que anualmente este sector “podría estar estimulando nuevas inversiones en otras áreas de la economía del orden de los tres mil millones de dólares”.

Santos destacó que el citado informe revela que el turismo soporta el 14% del empleo en el comercio; el 10% en el transporte; el 7% en la construcción; el 6% en la actividad agrícola; el 4% en otras manufacturas; el 3% en la ganadería, el 2% en alimentos, tabaco y bebidas; el 1% en zonas francas y el 1% en el sector público.

En el aspecto fiscal, dijo, cabe resaltar que por cada 10 pesos que paga el turismo en impuestos, genera 42 pesos en otros sectores.

Santos propuso que para seguir creciendo “lo primero es mantener las características generales de este modelo que nos ha dado el éxito y seguir perfeccionándolo, y sobre todo, mantener las relaciones de calidad y el enfoque constructivo de colaboración en la interacción del gobierno con el sector privado”, validando sus organizaciones representativas y la institucionalidad en procesos.

Destacó que este marco de relaciones “un aspecto de gran importancia es el ordenamiento de las regiones turísticas; y reveló que una de las 25 medidas aprobadas en la Subcomité de Turismo del Consejo Nacional de Competitividad, es reencausar los proyectos de reordenamiento territorial para fortalecer la competitividad del sector.

Entre las medidas acordadas en el Subcomité de Turismo para presentar al Consejo de Competitividad, en el campo ambiental están la creación de una Unidad Técnica Institucional para la Gestión Sostenible de Playas, iniciar el proyecto de regeneración de playas y la revisión del proyecto de ley de manejo de residuos sólidos.

En cuanto a Santo Domingo, Santos dijo que se aprobó impulsar la segunda fase del proyecto de la Ciudad Colonial y la creación de un Buró de Convenciones; y en el tema de la promoción, elaborar estrategias para desarrollar el turismo de ferias y convenciones, para promover el turismo de salud, para un relanzamiento en el mercado europeo, para posicionarnos en el mercado asiático y para impulsar la promoción digital.

Además, informó que se acordó sugerir la aprobación del reembolso del ITBIS cargado a los turistas en sus compras, para incrementar el gasto en este renglón “y como estrategia de promoción” del país.

En este tema también se llevará al Consejo de Competitividad, la aplicación de la ley que crea el Fondo Oficial de Promoción Turística con los ingresos que aporta la tarjeta de turismo.

Igualmente, se sugerirá diseñar una estrategia de seguridad turística; revisar los requerimientos para otorgar la licencia a prestadores de servicios turísticos;  crear un mecanismo para agilizar el procesamiento de los documentos que avalan los incentivos aprobados; aprobar la adecuación de los incentivos especiales para jubilados; revisar el reglamento de evaluación de activos; aprobar una normativa única para el cobro de arbitrios municipales, y asegurar la libre competencia en el servicio de transporte terrestre.

Por la necesidad de espacio, explicó ASONAHORES, este año la feria comercial fue llevada a BlueMall Puntacana y se habilitaron 325 exhibidores, un crecimiento del 37% con relación a los del año pasado. Participan 50 empresas que acuden por primera vez.

Estos datos, afirmó Santos, reflejan las dimensiones que ha adquirido la demanda de bienes y servicios de la industria turística, que según los estimados del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en el 2017 sumó 236 mil millones de pesos y superará este año los 246 mil millones de pesos; un promedio diario de más de 670 millones de pesos.

Andrés Marranzini Grullón, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, expresó que el programa de actividades de la Exposición Comercial incluye premiaciones y competencias relacionadas al turismo. Así mismo indicó, será el escenario utilizado tradicionalmente por Asonahores para reconocer y destacar la trayectoria, de aquellas empresas cuyo desempeño ha contribuido al desarrollo de la industria turística dominicana.

Asonahores dedicó la trigésima segunda edición Exposición Comercial a Abel Matutes Juan de Palladium Hotels por su disciplinada y dedicación a convertir cada desafío en una oportunidad de desarrollar nuevos métodos de gestión.

De igual manera, Asonahores reconoció a CASA BRUGAL por el impacto económico generado en la industria turística a través de la promoción, desarrollo y comercialización de sus productos.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Vice ministro Fausto Fernández destaca atención especial al segmento MICE en el próximo DATE 2018

Next Story

ASONAHORES elogia cambios que muestra la oferta turística de la región Puerto Plata y toda la Costa Norte de RD

Related Posts

off

Exclusiva: La Romana – Bayahibe destino con mayor ocupación porcentual hotelera en Rep. Dominicana

Posted On 18 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

ASONAHORES y ADERES anuncian el regreso de SDQ Gastronómico 2021 y Restaurant Week

Posted On 16 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

Plataforma UBER acordó con Gobierno dominicano registrarse como empresa de Transporte

Posted On 11 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

Infotep anuncia construcción del centro de formación “La Ciudad del Saber” en Punta Cana con Asonahores

Posted On 08 Nov 2021
, By infoturdominicano

banner
banner
banner

Noticias Recientes

Aerop. de las Américas en SD recibe esta semana 380 vuelos con proyección de 1,600 en noviembre

Posted On19 Nov 2021

Inversionistas de Qatar se interesan en proyecto de Pedernales y APP en energías renovables

Posted On19 Nov 2021

Pdte Abinader destaca inversión más de USD$ 400 millones entre Katmandu Park y otros proyectos

Posted On19 Nov 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.