facebook
twitter
infoturdominicano@gmail.com
  • Inicio
BREAKING NEWS
Aerop. de las Américas en SD recibe esta semana 380 vuelos con proyección de 1,600 en noviembre
Inversionistas de Qatar se interesan en proyecto de Pedernales y APP en energías renovables
Pdte Abinader destaca inversión más de USD$ 400 millones entre Katmandu Park y otros proyectos
Aerolínea dominicana RED Air aumenta frecuencia en operaciones diarias entre Santo Domingo y Miami
Cámara de Comercio de POP realiza conversatorio sobre retos para el servicio a los turistas de cruceros
República Dominicana participa en la primera feria de turismo Qatar Travel Mart en el Estado de Qatar
INFOTEP estará en la competencia de habilidades y destrezas Encuentro Virtual Worldskills Américas
Iberostar Hotels & Resorts redefine oferta de bodas con el programa “Ever Green Weddings”
Academia Dominicana de Gastronomía conoce apuntes del nuevo libro de José Gabriel Atiles Bidó
Banco Popular Dominicano realizará II Foro de Finanzas Sostenibles en formato virtual gratuito

Consultor hotelero Oscar Lora: “Puerto Plata, nuevas carreteras vs. nuevos hoteles e infraestructuras”

Posted On 29 Abr 2021
By : infoturdominicano
Comment: Off
Tag: Cabarete, carretera del Ámbar, hoteles de clase mundial, inversiones, Oscar Lora, Playa Dorada, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros, Silicon Beach, Sosúa

Oscar Lora

Oscar Lora, ejecutivo y consultor hotelero con gran experiencia en cadenas internacionales en Canadá, República Dominicana y el Caribe, comparte con Infotur Dominicano y su lectores una posición sobre la importancia de realizar un Up Grade indicando que “si no se construyen nuevos hoteles de clase mundial y proyectos como Silicon Beach, no lograremos el interés de líneas aéreas y touroperadores”

En ese sentido, compartimos su opinión al respecto realizando una revisión en una parte de la historia turística de Puerto Plata y el reto que tiene para su posicionamiento en un mercado que se actualiza cada año.

Lora inicia expresando que “Las carreteras son importantes medios de conexión vía terrestre y la carretera del Ámbar —que une Santiago de los Caballeros y Puerto Plata en 25 minutos, también alimentará con nuevos vuelos a Puerto Plata gracias al Aeropuerto Internacional del Cibao (República Dominicana) y los numerosos vuelos de EEUU, Puerto Rico y LATAM que aterrizan en el mismo.”

Continua diciendo “Sin embargo, en mi humilde opinión, no es menos cierto que esa misma carretera hace 22 años (1999) no existía y en el Aeropuerto Internacional de Gregorio Luperón (POP) en Puerto Plata aterrizaban cada semana 15 vuelos de Alemania, 16 vuelos de Inglaterra, de España no recuerdo el dato exacto, 3 vuelos de Holanda y 2 de Bélgica, entre otros. Esto sin contar los procedentes de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y América del Sur durante los 8 meses de las “vacas flacas” —entre el 15 de abril al 15 de diciembre de 2020— que en los últimos 12 años han sido los meses más afectados en este destino turístico cuya ocupación hotelera no ha llegado al 40 por ciento”

En consecuencia, más que construcción de nuevas carreteras (aparte de la recién remodelada Turística y la de Navarrete), si no se construyen nuevos hoteles de marcas y clase mundial y proyectos como Silicon Beach, no lograremos el interés de líneas aéreas y TT. OO., así como un verdadero cambio y una verdadera recuperación del sector. Esto no quiere decir que esté en desacuerdo con la construcción de la autovía del Ámbar. Lo que digo es que esa obra, por sí sola, no creará el dinamismo que debe tener el destino y queremos que tenga. Es importante resaltar que el más reciente hotel construido, mayor de 400 habitaciones, fue el Be Live Marien en Costa Dorada en el 2001, hace ya 20 años.

Vale señalar que Punta Cana tiene más 60 mil habitaciones hoteleras, con una (1) sola asociación de turismo y hoteles desde el aeropuerto de Punta Cana hasta Miches; al contrario, Puerto Plata, que cuenta con menos de 10 mil habitaciones hoteleras, y vamos a ver… Luperón es un mundo aparte, Punta Rucia por igual, luego Maimón, seguido por Cofresí, luego viene la asociación de Ashonorte que incluye Costa Dorada, luego la asociación de Playa Dorada, después le sigue la de Sosúa, luego Cabarete, Playa Grande está aparte, y luego Cabrera y Río San Juan. A tal efecto, existe la necesidad de trabajar con unidad.

En la unión está la fuerza, de manera de que cuando un inversionista va a la Costa Norte y se encuentra con una asociación en cada esquina, todas y cada una de estas yendo para su lado, eso no brinda ni da voto de confianza. A esto se le suma que el polo ahora (desde septiembre 2020) tiene dos directivos de turismo que tampoco lo entiendo, ni lo entenderemos.

Es importante resaltar que, Puerto Plata goza de un personal que ofrece un servicio hospitalario y trato humano inigualable. El problema de este municipio dominicano está en el corazón (sus hoteles e infraestructuras) y debe ser llevado y atendido por un cardiólogo; no por un odontólogo. Tal como dice mi respetado amigo, Vittorio Bedín: “No ha sido la falta de autopistas lo que ha llevado a la caída del turismo en Puerto Plata, como tampoco va a ser la construcción de nuevas carreteras lo que va a transformar nuestro destino. Sin nuevas inversiones en nuevos hoteles y en infraestructuras originales es muy difícil que el destino se recupere”.

El colapso del destino Puerto Plata

Creo firmemente en lo que llamo “el golpe del knockout al polo”. Esta fue la solicitud que hicieron los líderes de Puerto Plata de aquel entonces (años 1999-2000) de retirar la ley 153 de incentivo a nueva inversión. Alegaban que no querían que se saturara el destino, que ya había un número excesivo de habitaciones y que se debía paralizar la construcción de nuevos establecimientos. Bajo esta premisa también se ocultaba el temor a que se instalarán en el destino empresas de grandes apellidos y de clase mundial norteamericanas y europeas.

La estocada más grande y dolorosa fue la decisión de castrar la inversión. A partir de ese año 2001, y por los siguientes 20 años, se frenaron todas las inversiones de nuevos hoteles en este polo turístico, pues para cualquier inversor interesado en desarrollar un hotel en República Dominicana resultaba más ventajoso hacerlo en Punta Cana, por ejemplo, donde si podía beneficiarse de esta ley de incentivo a nueva inversión. Punta Cana, desde 2001, ha estado en ascendencia constante. Puerto Plata rezagado, se ha quedado en los 90. Y es que para el inversor no es solo que pueda ahorrarse unos millones de dólares a través de esa ley de incentivo construyendo en el Este, sino que se trata de una zona en constante desarrollo, garantizando un retorno de la inversión más rápido.

En el año 2015, Puerto Plata logró ser parte de esa ley de incentivo, nuevamente, pero solo se han levantado desarrollos inmobiliarios y un puerto de cruceros, no así nuevos hoteles superiores a 400 habitaciones.

Recomendaciones para atraer inversión a Puerto Plata de nuevo

Hace falta lograr inversión privada para desarrollar más hoteles e infraestructuras turísticas. Para ello mis recomendaciones son:

• Que el gobierno sea una fuerza impulsora; que el presidente Luis Abinader, muy implicado en el turismo y en el desarrollo de la Costa Norte, se erija como “Chief Negociator Officer”, para captar a inversores; y que también transmita a su Ministro de Turismo, a sus Cancilleres y Embajadores, y a todas las oficinas de turismo en el exterior (OPTs) esta labor. Aparte de su rol de promoción, también deben tener la responsabilidad de “enamorar” nuevos inversores en España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, etc.

• En adición, el gobierno debe crear las condiciones necesarias para incentivar la inversión a través de la promulgación de leyes de incentivos y atractivos que logren el interés de nuevos inversores, de líneas aéreas y touroperadores al polo turístico, declarando esta iniciativa una necesidad nacional que todos los actores principales y ciudadanos la apoyen y la motiven.

About the Author
  • google-share
Previous Story

“DR Silicon Beach” Puerto Plata diversificará oferta laboral y se integrará como un atractivo turístico

Next Story

Dir. de la DGAPP presenta en Puerto Plata detalles y avances del proyecto de construcción de la Autopista del Ámbar

Related Posts

off

Cámara de Comercio de POP realiza conversatorio sobre retos para el servicio a los turistas de cruceros

Posted On 19 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

República Dominicana recibió un poco más de 41 mil pasajeros de cruceros (cruceristas) en octubre

Posted On 16 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

Invitan a participar en el Mountain Bike la “Ruta del Descubrimiento” La Puntilla – La Isabela Histórica

Posted On 15 Nov 2021
, By infoturdominicano
off

Rep. Dominicana recibe esta semana 10 cruceros con Cap. Max. 38 mil visitantes en tres destinos

Posted On 15 Nov 2021
, By infoturdominicano

banner
banner
banner

Noticias Recientes

Aerop. de las Américas en SD recibe esta semana 380 vuelos con proyección de 1,600 en noviembre

Posted On19 Nov 2021

Inversionistas de Qatar se interesan en proyecto de Pedernales y APP en energías renovables

Posted On19 Nov 2021

Pdte Abinader destaca inversión más de USD$ 400 millones entre Katmandu Park y otros proyectos

Posted On19 Nov 2021
banner

Contacto ventas

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Nov    

Categorías

Acuerdos Adompretur Aerolíneas Aerolíneas (2) Aerolíneas 3 Aeropuertos Aeropuertos 2 Agencia de Viaje 2 Asonahores Aviación Banca Ciudad Colonial Clúster Turístico Cruceros Destinos Economía El Caribe Entretenimiento Ferias Flujo de Pasajeros Francisco Javier García Gastronomía Golf Haití Hoteles Hoteles 2 Hoteles 3 IDAC Inversión Junta de Aviación Civil llegada de turistas Medio Ambiente Mitur Ocupación Hotelera OPT Premios Puerto Plata Punta Cana República Dominicana Samaná Tour Operadores Turismo de Salud Venezuela Vuelos Vídeo
Todos los Derechos Reservados.