Ocupación hotelera en República Dominicana es de 34.1% promedio hasta febrero del 2021
Tal y como Infotur Dominicano publicaba en exclusiva el pasado 09 de marzo sobre la proyección de la ocupación hotelera para el mes de febrero del 2021, la provincia de Samaná lidera con un 48.2%, de acuerdo a la información recabada por Infotur en base a los datos suministrados por el Departamento de estadísticas de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)
Para este segundo mes del 2021, Santiago logró ocupar la segunda posición con un 47,2% y Santo Domingo la tercera posición con 35 por ciento.
En tanto, para el promedio general entre los dos meses (enero – febrero), el sector hotelero de la República Dominicana registra una tasa de ocupación porcentual general del 32.3%, recordando que en el primer mes, el promedio general fue de 35.8%, tal y como lo publicamos el pasado 17 de febrero del 2021
En reiteradas ocasiones hemos mencionado que no es válido realizar comparaciones directas, dado que el sector turismo al igual que otras actividades comerciales, se ha visto muy afectado por la Pandemia del Coronavirus (covid-19), a nivel global, no solo en la República Dominicana, por lo que sería injusto con el sector que está trabajando para su pronta recuperación, destacar que la ocupación o la llegada de turistas ha caído porcentualmente, tomando en cuenta que no es un caso particular únicamente de la nación caribeña, ya que el escenario es global
Sin embargo, para tener una idea del impacto que este ha tenido en el sector hotelero de la República Dominicana, entre enero y febrero del 2020, se registró una ocupación del 77.4%, lo que representa una variación absoluta de 43.3% y un decrecimiento del -56 por ciento
Reiteramos que no es únicamente República Dominicana que registra este tipo de cifras, otros destinos turísticos de gran popularidad regional del Caribe, así como de Europa, Asia, y en todo el mundo, la ocupación hotelera ha sido muy afectada
Para estos dos primeros meses del año, el destino Santiago de los Caballeros registró la tasa más alta de ocupación con 43%, siendo además el único destino en superar los 40 puntos porcentuales. En segundo lugar muy cerca con 39.7% se encuentra Samaná y en tercer lugar se ubica el destino Romana – Bayahibe con 38.9%. Siguen en el mismo orden, Santo Domingo con 35.9% en el caso de Punta Cana – Bávaro y Sosúa – Cabarete, ambos registran 33.8% de ocupación en sus plantas hoteleras respectivamente. les sigue Puerto Plata con 31.5% y Boca Chica – Juan Dolio con 28,9 por ciento